La época del Islam en nuestra zona
Nuestra zona estuvo ocupada entre los siglos IX y XI por gentes que profesaban la religión mahometana pero que no eran de procedencia árabe, como constatan las pruebas de ADN en algunos esqueletos del centro peninsular y en la población actual. Eran pues hispano romanos transformados paulatinamente a esa religión.
Existían varios caminos muy transitados que corresponden con caminosactuales y eran el Balat Humayd que se corresponde con el actual camino de Villalba a San Lorenzo pasando por Monesterio y Campillo, cruzado por un antiguo puente antecesor al del Herreño, servía para unir Avila con Toledo. El otro camino histórico es el que unía Segovia con Toledoy coincide con la Cañada Real Segoviana, pero pasando por la Fuenfría en Cercedilla y seguía el curso del Guadarrama, nombre a su vez árabe, como otro arroyo cercano llamado Guatel. Guad- significa río.
En Las Zorreras se ha encontrado también una atalaya árabe como la deTorrelodones y servía para defender o bien Monesterio, o Navalquejigo.
Existían varios caminos muy transitados que corresponden con caminosactuales y eran el Balat Humayd que se corresponde con el actual camino de Villalba a San Lorenzo pasando por Monesterio y Campillo, cruzado por un antiguo puente antecesor al del Herreño, servía para unir Avila con Toledo. El otro camino histórico es el que unía Segovia con Toledoy coincide con la Cañada Real Segoviana, pero pasando por la Fuenfría en Cercedilla y seguía el curso del Guadarrama, nombre a su vez árabe, como otro arroyo cercano llamado Guatel. Guad- significa río.
En Las Zorreras se ha encontrado también una atalaya árabe como la deTorrelodones y servía para defender o bien Monesterio, o Navalquejigo.
<< Home